Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus
![](https://xavierferras.com/wp-content/uploads/2020/03/309-coronavirus.jpg)
Ante la situación coyuntural y clasificación de Pandemia que la OMS hizo del COVID-19, y con la declaración por parte de Alcalde de Medellin del estado de calamidad Publica, y con el propósito de controlar la progresión del Coronavirus en Colombia, el presidente de la República, y desde el ministerio de salud se anunciaron algunas medidas como:
- Suspensión de clases presenciales en instituciones publicas a nivel nacional.
- Reducción de los eventos masivos públicos y privados, cierre de bares, discotecas y centros nocturnos.
La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
- Siga las orientaciones expuestas arriba.
- Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
Un banco de conocimiento, a un clic de distancia
Desde este 16 de marzo está disponible para todos los colombianos el micrositio "Aprender Digital, contenidos para todos" una estrategia del Ministerio de Educación Nacional y entidades aliadas del sector público y privado para facilitar el acceso a más de 80 mil recursos digitales, entre material de aula, plataformas, aplicaciones, videojuegos y cursos.
En esta plataforma, los docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general pueden acceder a los contenidos que ha desarrollado, tanto el Ministerio de Educación Nacional, como el MinCultura, el MinCiencias y RTVC, el sistema de medios públicos del gobierno de Colombia.
Ingrese a contenidos.colombiaaprende.edu.co. Explore la oferta y recomiéndenos en los comentarios qué otros contenidos o plataformas podríamos incluir para seguir transformando la educación en el país.
Aceleración del aprendizaje
Aceleración del aprendizaje, es un MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE orientado
a que niños, niñas y jóvenes en extra-edad, para que logren desarrollar las
competencias que les permitan nivelar la básica primaria en un año
lectivo. Se dirige a niños, niñas y
jóvenes entre los 10 y los 15 años de edad. Hace parte del portafolio de
modelos flexibles del Ministerio de Educación Nacional y se fundamenta en el
trabajo por proyectos y el aprendizaje significativo.
Aceleración del Aprendizaje se enmarca
en una educación de calidad que promueve el desarrollo de competencias; por
esto, además de buscar que los y las estudiantes accedan y permanezcan en la
escuela, busca responder a las necesidades de formación de la población en
extra edad con una propuesta de calidad que garantice el aprendizaje en
condiciones de equidad.
Para lograrlo, sus materiales y
metodología están en el marco de los referentes de calidad definidos a
nivel nacional:
lineamientos curriculares, estándares
básicos de competencias y orientaciones pedagógicas.
El Modelo cuenta con siete módulos o
proyectos que plantean situaciones retadoras que buscan el desarrollo de
competencias,
promoviendo que los estudiantes
comprendan, den significado y apliquen lo aprendido en diferentes contextos.
Los módulos de
Aceleración proponen ambientes de
aprendizaje enriquecidos con situaciones significativas que motivan a los
estudiantes a concebir los nuevos conocimientos más allá del aula de clase, a
incentivar su interés y curiosidad por la investigación, brindan herramientas
para la resolución de conflictos y los motivan para asumir su proceso
formativo. Así, durante el desarrollo de los proyectos, los estudiantes se
encontrarán con preguntas movilizadoras, planteamiento de situaciones problema,
juegos de roles, trabajos en equipo, momentos de discusión y reflexiones que
favorecen la observación constante del propio proceso de aprendizaje.
Además de contar con materiales que
brindan la mayor cantidad de herramientas para que los estudiantes alcancen los
niveles de desempeño esperados para ser promovidos a sexto grado, en la
implementación del Modelo en el aula, también se plantean prácticas dirigidas
a garantizar la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje, como la evaluación
permanente que permite identificar el nivel de desempeño de los estudiantes
y emprender acciones de mejoramiento.
![Inicio](https://d3j4pzt8k2yqfj.cloudfront.net/s3fs-public/logo-gobierno-de-colombia.png)
Ingrese a contenidos.colombiaaprende.edu.co. Explore la oferta y recomiéndenos en los comentarios qué otros contenidos o plataformas podríamos incluir para seguir transformando la educación en el país.
Aceleración del aprendizaje, es un MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE orientado
a que niños, niñas y jóvenes en extra-edad, para que logren desarrollar las
competencias que les permitan nivelar la básica primaria en un año
lectivo. Se dirige a niños, niñas y
jóvenes entre los 10 y los 15 años de edad. Hace parte del portafolio de
modelos flexibles del Ministerio de Educación Nacional y se fundamenta en el
trabajo por proyectos y el aprendizaje significativo.
Aceleración del Aprendizaje se enmarca
en una educación de calidad que promueve el desarrollo de competencias; por
esto, además de buscar que los y las estudiantes accedan y permanezcan en la
escuela, busca responder a las necesidades de formación de la población en
extra edad con una propuesta de calidad que garantice el aprendizaje en
condiciones de equidad.
Para lograrlo, sus materiales y
metodología están en el marco de los referentes de calidad definidos a
nivel nacional:
lineamientos curriculares, estándares
básicos de competencias y orientaciones pedagógicas.
El Modelo cuenta con siete módulos o
proyectos que plantean situaciones retadoras que buscan el desarrollo de
competencias,
promoviendo que los estudiantes
comprendan, den significado y apliquen lo aprendido en diferentes contextos.
Los módulos de
Aceleración proponen ambientes de
aprendizaje enriquecidos con situaciones significativas que motivan a los
estudiantes a concebir los nuevos conocimientos más allá del aula de clase, a
incentivar su interés y curiosidad por la investigación, brindan herramientas
para la resolución de conflictos y los motivan para asumir su proceso
formativo. Así, durante el desarrollo de los proyectos, los estudiantes se
encontrarán con preguntas movilizadoras, planteamiento de situaciones problema,
juegos de roles, trabajos en equipo, momentos de discusión y reflexiones que
favorecen la observación constante del propio proceso de aprendizaje.
Además de contar con materiales que
brindan la mayor cantidad de herramientas para que los estudiantes alcancen los
niveles de desempeño esperados para ser promovidos a sexto grado, en la
implementación del Modelo en el aula, también se plantean prácticas dirigidas
a garantizar la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje, como la evaluación
permanente que permite identificar el nivel de desempeño de los estudiantes
y emprender acciones de mejoramiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario